top of page
Search

Cirugía de la poliposis nasosinusal: una solución para respirar mejor

  • Writer: Ricardo Bartel
    Ricardo Bartel
  • Aug 29
  • 3 min read

Introducción

La poliposis nasosinusal es una enfermedad crónica que afecta a la mucosa de la nariz y los senos paranasales, provocando la formación de pólipos: pequeñas masas blandas que crecen en el interior de la nariz y dificultan la respiración. Aunque no son tumores malignos, sí generan una gran incomodidad en el día a día: congestión persistente, pérdida del olfato, dolores de cabeza y una sensación constante de tener la nariz “tapada”.

Muchas personas que la padecen notan que su calidad de vida se ve seriamente reducida: duermen peor, se cansan más, y no logran un alivio duradero con los tratamientos médicos. En estos casos, la cirugía endoscópica nasosinusal se convierte en una opción eficaz para mejorar la respiración y recuperar el bienestar.


ree

Síntomas y diagnóstico

Los síntomas más habituales de la poliposis nasosinusal son:

  • Obstrucción nasal crónica.

  • Rinorrea (mucosidad constante).

  • Pérdida o disminución del olfato (anosmia o hiposmia).

  • Dolores o presión en la cara.

  • Ronquidos y alteraciones del sueño.

El diagnóstico lo realiza el especialista en otorrinolaringología mediante una endoscopia nasal y pruebas de imagen como la tomografía computarizada (TAC), que permiten ver la extensión de los pólipos en los senos paranasales.


Tratamientos médicos antes de la cirugía

En primera instancia, el tratamiento suele ser médico. El objetivo es reducir la inflamación y el tamaño de los pólipos. Se emplean principalmente:

  • Corticoides tópicos nasales en forma de espray.

  • Lavados nasales con suero salino para limpiar secreciones y mejorar el efecto de la medicación.

  • Corticoides orales en algunos casos, durante periodos cortos.

  • Tratamiento de enfermedades asociadas, como el asma o la intolerancia a la aspirina.

Cuando estos tratamientos no logran controlar los síntomas o la obstrucción sigue siendo importante, se recomienda valorar la cirugía.


¿Cuándo está indicada la cirugía?

La cirugía de la poliposis nasosinusal está indicada cuando:

  • El paciente no responde de manera suficiente al tratamiento médico.

  • La obstrucción nasal afecta de forma significativa a la respiración y al descanso.

  • Existe pérdida del olfato persistente.

  • Hay complicaciones como sinusitis crónicas de repetición.

En estos casos, la cirugía endoscópica nasosinusal es la mejor alternativa para restaurar la ventilación y el drenaje natural de los senos.


¿En qué consiste la cirugía endoscópica nasosinusal?

La cirugía de la poliposis se realiza mediante técnicas endoscópicas mínimamente invasivas. El especialista introduce un endoscopio (una cámara de pequeño tamaño) por la nariz, lo que permite acceder al interior de los senos paranasales sin necesidad de incisiones externas.

El objetivo es eliminar los pólipos y abrir los orificios naturales de los senos para que el aire circule y las secreciones drenen correctamente. Esto facilita que los tratamientos médicos posteriores tengan un mayor efecto y que la enfermedad esté más controlada.

La intervención se realiza bajo anestesia general y, en la mayoría de los casos, el paciente puede volver a casa el mismo día o al día siguiente.


Beneficios de la cirugía

La cirugía endoscópica nasosinusal ofrece múltiples beneficios:

  • Mejora inmediata de la respiración.

  • Recuperación parcial o total del olfato.

  • Disminución de la presión y dolor facial.

  • Menor número de infecciones sinusales.

  • Mayor calidad de vida y descanso nocturno.

Los estudios muestran tasas de éxito elevadas, especialmente cuando el paciente sigue un buen plan de tratamiento y revisiones posteriores.


Riesgos y complicaciones

Aunque es una cirugía segura, no está exenta de riesgos. Las posibles complicaciones, poco frecuentes, incluyen:

  • Sangrado nasal.

  • Infección.

  • Recidiva de los pólipos con el tiempo (la poliposis es una enfermedad crónica).

  • Lesión de estructuras vecinas (muy infrecuente gracias a la guía endoscópica).

El especialista explicará al paciente cada detalle antes de la operación, resolviendo dudas y personalizando el plan quirúrgico.


Recuperación y cuidados postoperatorios

La recuperación suele ser rápida. Tras la cirugía, se recomienda:

  • Realizar lavados nasales frecuentes para mantener limpia la cavidad.

  • Seguir con el tratamiento con corticoides tópicos para prevenir la reaparición de pólipos.

  • Evitar esfuerzos físicos intensos durante los primeros días.

  • Acudir a las revisiones programadas para la limpieza y control endoscópico.

En pocas semanas, la mayoría de los pacientes nota una gran mejoría en su respiración y olfato.


Seguimiento a largo plazo

La poliposis nasosinusal es una enfermedad crónica, por lo que el seguimiento médico es esencial incluso después de la cirugía. Con revisiones periódicas y tratamiento de mantenimiento, se logra mantener la nariz libre de pólipos y evitar recurrencias.

Además, en los últimos años han aparecido nuevos tratamientos biológicos para casos más complejos, lo que abre un futuro prometedor para el control de esta patología.


Conclusión

La cirugía de la poliposis nasosinusal es una herramienta eficaz para aquellos pacientes que no encuentran alivio con los tratamientos médicos habituales. Gracias a la cirugía endoscópica, mínimamente invasiva y segura, es posible recuperar la respiración, mejorar el olfato y ganar calidad de vida.

Si padeces síntomas de poliposis y sientes que afectan a tu día a día, consulta con un especialista en otorrinolaringología: existen soluciones que pueden ayudarte a respirar mejor y volver a disfrutar de tu vida sin la limitación constante de la obstrucción nasal.

 
 
 

Comments


 

         CLÍNICA SANT JOSEP

 

www.clinicasantjosep.cat

TEL (+34) 938744298

HORARIO

Miércoles y jueves de 9:00 a 14:00 hrs.

 

Carrer del Caputxins 16

08241 Manresa, Barcelona.

bottom of page