Cirugía para Sinusitis Crónica
- Ricardo Bartel
- Mar 18
- 5 min read
La sinusitis crónica es una afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando los senos paranasales, que son cavidades ubicadas dentro de los huesos del rostro, se inflaman de manera persistente durante al menos 12 semanas, a pesar del tratamiento médico. Esta inflamación crónica puede ser debilitante, causando dolor facial, dificultad para respirar, pérdida del olfato y fatiga. En muchos casos, los tratamientos conservadores no logran aliviar los síntomas, lo que puede hacer necesaria una cirugía para resolver el problema. En este artículo, explicamos en detalle qué es la cirugía para sinusitis crónica, cómo se realiza, sus beneficios y qué esperar durante el proceso de recuperación.

¿Qué es la sinusitis crónica?
La sinusitis crónica es una inflamación prolongada de los senos paranasales, que son cavidades llenas de aire ubicadas en la frente, las mejillas, los ojos y el área nasal. Esta condición puede ser causada por infecciones, alergias, problemas estructurales en la nariz, o incluso factores ambientales. La sinusitis crónica se caracteriza por la obstrucción de los senos paranasales, lo que impide el drenaje adecuado de las secreciones y favorece el crecimiento de bacterias o moco.
Los síntomas comunes de la sinusitis crónica incluyen:
Dolor o presión facial, especialmente en la frente, las mejillas o alrededor de los ojos.
Congestión nasal y dificultad para respirar.
Secreción nasal espesa y de color verde o amarillo.
Tos, especialmente durante la noche.
Fatiga o sensación general de malestar.
Dolor de cabeza persistente.
Pérdida del olfato.
Cuando los síntomas no mejoran con los tratamientos convencionales, como antibióticos, descongestionantes y esteroides nasales, la cirugía puede ser una opción para aliviar la obstrucción y permitir un mejor drenaje de los senos paranasales.
¿Cuándo se recomienda la cirugía para la sinusitis crónica?
La cirugía para la sinusitis crónica se considera cuando los tratamientos médicos no son efectivos y la calidad de vida del paciente se ve significativamente afectada. Algunos de los factores que pueden llevar a la recomendación de una cirugía incluyen:
Sinusitis crónica recurrente que no responde a los medicamentos.
Infecciones sinusales frecuentes que afectan la salud general del paciente.
Complicaciones relacionadas con la sinusitis, como la aparición de pólipos nasales o el daño estructural en los senos paranasales.
Problemas anatómicos que dificultan el drenaje de los senos, como un tabique nasal desviado o la presencia de pólipos nasales.
En estos casos, el cirujano otorrinolaringólogo evaluará el estado general de los senos paranasales mediante estudios de imagen, como una tomografía computarizada (TC), para determinar si la cirugía es la mejor opción.
Procedimiento quirúrgico para sinusitis crónica
Existen diferentes tipos de procedimientos quirúrgicos que se pueden realizar para tratar la sinusitis crónica. Uno de los más comunes es la cirugía endoscópica funcional de los senos paranasales. Este enfoque mínimamente invasivo utiliza un endoscopio, un tubo delgado con una cámara en su extremo, para visualizar y tratar los problemas en los senos paranasales sin necesidad de hacer grandes incisiones externas. A continuación, describimos cómo se lleva a cabo este procedimiento.
1. Preparación y anestesia
La cirugía para la sinusitis crónica generalmente se realiza bajo anestesia general, lo que significa que el paciente estará completamente dormido durante el procedimiento. En algunos casos, se puede utilizar anestesia local si se opta por una técnica menos invasiva. El cirujano marcará las áreas a tratar y se asegurará de que el paciente esté cómodo y libre de dolor antes de comenzar.
2. Introducción del endoscopio
El cirujano introduce el endoscopio a través de las fosas nasales del paciente, sin necesidad de realizar incisiones externas. El endoscopio tiene una luz y una cámara que permiten al cirujano observar el interior de los senos paranasales y la cavidad nasal en tiempo real.
3. Eliminación de bloqueos y corrección de anomalías
Una vez que el cirujano visualiza el área afectada, puede utilizar instrumentos especializados para eliminar o reducir los bloqueos que están impidiendo el drenaje adecuado de los senos paranasales. Esto puede incluir la remoción de pólipos nasales, el agrandamiento de los conductos sinusales para permitir un mejor drenaje, o la corrección de cualquier anomalía estructural, como un tabique nasal desviado, que esté contribuyendo a la obstrucción.
4. Finalización del procedimiento
Una vez que se haya realizado la corrección, el cirujano retira el endoscopio y cualquier otro instrumento utilizado durante la cirugía. En algunos casos, se pueden colocar tampones nasales temporales para ayudar a controlar el sangrado y mantener las cavidades nasales estables mientras comienza el proceso de curación.
Beneficios de la cirugía para la sinusitis crónica
La cirugía para la sinusitis crónica tiene varios beneficios importantes para los pacientes que sufren de esta condición persistente:
Mejoría en la respiración nasal: El principal beneficio es la mejora significativa en la capacidad de respirar por la nariz, ya que la cirugía elimina las obstrucciones y permite que los senos paranasales se drenen adecuadamente.
Alivio del dolor facial: Al corregir la inflamación y los bloqueos en los senos, la cirugía puede aliviar el dolor facial y la presión que muchos pacientes experimentan con la sinusitis crónica.
Reducción de infecciones sinusales recurrentes: La eliminación de los bloqueos previene la acumulación de moco y bacterias, lo que reduce el riesgo de infecciones sinusales recurrentes.
Mejora en la calidad de vida: Con una mejor respiración y menos infecciones, muchos pacientes experimentan una mejora significativa en su calidad de vida, con menos síntomas de fatiga y dolor.
Riesgos y complicaciones de la cirugía
Aunque la cirugía para la sinusitis crónica es generalmente segura, como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen ciertos riesgos y posibles complicaciones. Algunas de las más comunes incluyen:
Sangrado nasal: Es común tener algo de sangrado después de la cirugía, aunque normalmente se controla bien.
Infección: Aunque es poco frecuente, siempre existe el riesgo de infección después de una intervención quirúrgica.
Daño a estructuras cercanas: En raras ocasiones, la cirugía podría causar daño a las estructuras cercanas, como los ojos o los dientes.
Recurrencia de la sinusitis: En algunos casos, los síntomas pueden regresar si los senos paranasales no se drenan completamente o si existen otros problemas estructurales no tratados.
Recuperación después de la cirugía
La recuperación de la cirugía para la sinusitis crónica varía según el paciente, pero generalmente es rápida debido al enfoque mínimamente invasivo de la cirugía endoscópica. A continuación se describen algunas pautas generales de recuperación:
Postoperatorio inmediato: Después de la cirugía, es posible que el paciente sienta algo de congestión nasal y molestias debido a la inflamación. Se pueden prescribir analgésicos para controlar el dolor y reducir la inflamación.
Cuidado nasal: El paciente puede necesitar usar un aerosol salino para mantener las cavidades nasales húmedas y evitar la formación de costras. Es importante seguir las instrucciones del cirujano para el cuidado nasal adecuado durante las primeras semanas de recuperación.
Evitar actividades físicas intensas: Se recomienda evitar actividades físicas intensas durante al menos dos semanas después de la cirugía para evitar sangrados o complicaciones.
Visitas de seguimiento: El cirujano programará visitas de seguimiento para asegurarse de que la recuperación esté progresando correctamente y para monitorear el estado de los senos paranasales.
¿Cuándo se verán los resultados?
Aunque la mejora en la respiración y la reducción del dolor facial son generalmente notables poco después de la cirugía, la recuperación completa puede tardar algunas semanas. La inflamación interna puede disminuir gradualmente, y los resultados finales suelen ser más evidentes después de uno o dos meses.
Conclusión
La cirugía para sinusitis crónica puede ser una solución eficaz para aquellos pacientes que no han logrado mejorar con los tratamientos médicos convencionales. Al corregir las obstrucciones en los senos paranasales, este procedimiento ofrece un alivio significativo de los síntomas y una mejora en la calidad de vida de los pacientes. Si sufres de sinusitis crónica, consulta con un otorrinolaringólogo especializado para evaluar si la cirugía es la mejor opción para ti.
Comments