top of page
Search

Septoplastia Endoscópica: Todo lo que Necesitas Saber

  • Writer: Ricardo Bartel
    Ricardo Bartel
  • Mar 18
  • 5 min read

La septoplastia endoscópica es un procedimiento quirúrgico realizado para corregir los problemas del tabique nasal, una estructura de cartílago y hueso que divide las dos cavidades nasales. Cuando el tabique nasal está desviado, se puede presentar una obstrucción en las vías respiratorias, lo que genera dificultad para respirar, infecciones recurrentes, sinusitis crónica y otros problemas respiratorios. En este artículo, explicaremos en detalle qué es la septoplastia endoscópica, cómo se realiza, qué beneficios ofrece y qué esperar durante y después de la cirugía.


ree

¿Qué es la septoplastia endoscópica?

La septoplastia endoscópica es una técnica quirúrgica moderna utilizada para corregir la desviación del tabique nasal. A diferencia de la septoplastia tradicional, que suele requerir una incisión externa en la piel del rostro, la septoplastia endoscópica se realiza a través de las fosas nasales utilizando un endoscopio, un instrumento delgado con una cámara en su extremo. Esta técnica minimiza la necesidad de incisiones visibles, lo que resulta en una recuperación más rápida y menos dolorosa para el paciente.


¿Por qué se realiza una septoplastia?

El principal motivo por el cual se recomienda la septoplastia es la desviación del tabique nasal. Esta condición puede ser congénita (es decir, presente desde el nacimiento) o adquirida debido a un trauma, como un golpe en la nariz. Cuando el tabique se desvía, puede bloquear parcial o completamente las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración y puede causar síntomas como:

  • Dificultad para respirar por la nariz, especialmente durante la noche.

  • Infecciones respiratorias recurrentes.

  • Ronquidos o apnea del sueño.

  • Dolores de cabeza frecuentes.

  • Congestión nasal constante.

  • Sangrados nasales frecuentes.

  • Reducción del sentido del olfato.

En algunos casos, los pacientes también experimentan problemas con los senos paranasales, ya que la obstrucción del tabique nasal puede dificultar la correcta ventilación de los senos, lo que contribuye a la sinusitis crónica.


Procedimiento de la septoplastia endoscópica

La septoplastia endoscópica se realiza bajo anestesia local o general, dependiendo de la complejidad de la cirugía y la preferencia del paciente. A continuación, describimos las principales etapas del procedimiento:

  1. Preparación: El paciente es colocado en una posición cómoda en una mesa de operaciones. En algunos casos, se administrará anestesia general, lo que significa que el paciente dormirá durante la cirugía. En otros casos, se puede administrar anestesia local, lo que adormece solo la zona nasal, permitiendo que el paciente esté despierto pero sin dolor.

  2. Introducción del endoscopio: Se introduce un endoscopio, un tubo delgado y flexible con una cámara en su extremo, por las fosas nasales del paciente. El endoscopio permite al cirujano observar detalladamente el interior de la nariz y guiar la cirugía con precisión.

  3. Corrección de la desviación: Usando pequeñas herramientas quirúrgicas, el cirujano procede a corregir la desviación del tabique nasal. Esto puede implicar la remoción o el reposicionamiento de partes del tabique para restablecer un flujo de aire más adecuado. En muchos casos, no es necesario realizar cortes grandes ni una gran alteración de los tejidos nasales.

  4. Cierre y recuperación: Después de realizar los ajustes necesarios, el cirujano retira el endoscopio y las herramientas quirúrgicas. En algunos casos, se colocan pequeños tampones nasales o un vendaje suave para mantener la estructura nasal estable durante los primeros días de recuperación. No se requieren suturas externas.


Beneficios de la septoplastia endoscópica

La septoplastia endoscópica ofrece una serie de beneficios tanto en términos de resultados como de proceso quirúrgico:

  • Menos invasiva: Al realizarse sin incisiones externas visibles, la cirugía es menos invasiva, lo que reduce el riesgo de infecciones y cicatrices.

  • Recuperación más rápida: Debido a su menor impacto en los tejidos nasales, la recuperación es generalmente más rápida en comparación con las técnicas tradicionales. La mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividades normales en pocos días.

  • Menos dolor: La técnica endoscópica suele provocar menos dolor postoperatorio, lo que mejora la experiencia del paciente durante la recuperación.

  • Menos complicaciones: La precisión del endoscopio permite una mayor precisión en la cirugía, lo que reduce el riesgo de complicaciones, como lesiones a otras estructuras nasales.

  • Resultados más naturales: Dado que la cirugía no requiere grandes cortes ni alteraciones en la forma externa de la nariz, los resultados tienden a ser más naturales, sin cambios evidentes en la apariencia de la nariz.


Riesgos y complicaciones

Como con cualquier intervención quirúrgica, la septoplastia endoscópica conlleva ciertos riesgos, aunque estos son relativamente bajos. Algunas posibles complicaciones incluyen:

  • Infección.

  • Sangrado excesivo.

  • Formación de costras o adherencias internas que pueden causar obstrucción nasal.

  • Dolor o incomodidad en el área tratada.

  • Cambios en el sentido del olfato, aunque esto es poco frecuente.

Es fundamental seguir las instrucciones postoperatorias del cirujano para minimizar el riesgo de complicaciones y asegurar una recuperación exitosa.


Recuperación después de la septoplastia endoscópica

La mayoría de los pacientes experimentan una recuperación relativamente rápida después de una septoplastia endoscópica. A continuación, se describen algunos aspectos clave de la recuperación:

  1. Postoperatorio inmediato: Después de la cirugía, es común que el paciente experimente algo de hinchazón, congestión y ligero dolor en la zona tratada. Esto es normal y generalmente se puede manejar con medicamentos para el dolor prescritos por el médico.

  2. Cuidado nasal: El paciente puede necesitar el uso de un humidificador o aerosol nasal salino para mantener la zona nasal hidratada. Los tampones nasales o vendajes pueden ser retirados después de 24 a 48 horas, dependiendo de las indicaciones del cirujano.

  3. Evitar actividades físicas intensas: Se recomienda evitar actividades físicas intensas durante al menos dos semanas para evitar el riesgo de sangrado o traumatismos en la zona operada.

  4. Control de seguimiento: El cirujano programará visitas de seguimiento para asegurarse de que la recuperación esté avanzando correctamente y para detectar cualquier signo de complicaciones.


¿Cuándo se verán los resultados?

Aunque los resultados inmediatos de la septoplastia endoscópica suelen ser visibles pronto, la respiración nasal puede continuar mejorando durante semanas o incluso meses. La inflamación interna puede tardar un poco en disminuir por completo, por lo que los pacientes pueden experimentar una mejora gradual en su capacidad para respirar.


¿Quién es un buen candidato para la septoplastia endoscópica?

La septoplastia endoscópica está indicada para personas que experimentan dificultades para respirar debido a la desviación del tabique nasal. Es importante que el paciente haya intentado otros tratamientos no quirúrgicos, como los medicamentos, sin éxito. El procedimiento puede ser recomendado en los siguientes casos:

  • Cuando los problemas respiratorios afectan significativamente la calidad de vida.

  • Si hay infecciones sinusales recurrentes debido a la obstrucción nasal.

  • En casos de ronquidos o apnea del sueño relacionados con la desviación nasal.

  • Cuando otras opciones de tratamiento no han resuelto el problema.


Conclusión

La septoplastia endoscópica es una solución efectiva y menos invasiva para corregir la desviación del tabique nasal, mejorando la respiración y la calidad de vida de los pacientes. Si estás considerando este procedimiento, es fundamental que hables con un otorrinolaringólogo especializado que pueda evaluar tu situación individual y proporcionarte información detallada sobre el proceso y lo que puedes esperar en tu caso específico.

 
 
 

Comments


 

         CLÍNICA SANT JOSEP

 

www.clinicasantjosep.cat

TEL (+34) 938744298

HORARIO

Miércoles y jueves de 9:00 a 14:00 hrs.

 

Carrer del Caputxins 16

08241 Manresa, Barcelona.

bottom of page